Están ahí, muchas veces a un paso de nuestros hogares, esperando a que alguien les haga caso y conozcan su vida, su historia. ETB apuesta una vez más por la promoción turística de Euskadi, pero esta vez buscando esos lugares con menos focos y a la vez con mucho encanto.
Iñaki López será el conductor de ‘Embajadores de Euskadi’, y avisa de que este «no es un programa de turismo al uso», como podrían serlo otras producciones de ETB como ‘La mirada mágica’ o ‘Mi vista favorita’. «No se trata de recrearnos con los lugares de siempre, sino más bien huir de eso y mostrar sitios que no tienen la importancia y las visitas que tienen otros». Como lo serían el museo Guggenheim de Bilbao, la Catedral de Santa María en Vitoria o el Peine de los Vientos en Donostia.
Interesa lo menos mediático
Hoy se estrena el primero de los ocho programas que acercarán al público esos lugares menos transitados. Un total de 24 experiencias a través de 24 personajes que serán los mejores embajadores de nuestra tierra. Algunos viven en Euskadi, otros viven fuera, e incluso aparecerán «ciudadanos anónimos que han querido prestarse a la experiencia del programa», según explicó Patxi Arratibel, director de Estrategia y Relaciones Externas de EITB.
Mientras continúan las grabaciones de los diferentes rincones que se conocerán semanalmente en el ‘prime-time’ del canal público, Iñaki López, amante confeso de las escapadas y las rutas, asegura sentirse «sorprendido» con muchos de los lugares visitados. «Creía que a mis 38 años lo había visto prácticamente todo, pero con este programa he descubierto algunos huecos de Euskadi realmente espectaculares», confesó el presentador. Entre esos espacios insospechados destacó un sitio como la granja de Remelluri, cerca de Labastida, donde se encontró con «pequeñas joyas que ni siquiera sospechaba que pudieran existir en Euskadi». Algo parecido a lo que le sucedió con las cuevas de Arrikrutz en Oñati. Con la misma sorpresa visitó las salinas de Añana, «con un spa al aire libre aprovechando el agua salada de los terrazos». Muchos lugares que, aún estando tan cerca, nunca supimos encontrar.
En ocasiones, los famosos vascos mostrarán su lugar favorito de Euskadi, aunque en otras muchas será el propio presentador el que les lleve a conocer nuevas rutas que, en algunos casos, tenían a la vuelta de la esquina, pero aún así desconocían los protagonistas.
El programa, además de actuar como punto de descubrimiento de espacios físicos, tratará de participar en las experiencias junto a esos embajadores vascos. Así, López ha tenido la oportunidad de hacer surf por primera vez en su vida, junto al actor Santi Ugalde. O hacer quesos con la actriz Maribel Salas.
También indagar en el aspecto más personal y profundo. «Aprovechando que vamos con personas conocidas, queremos acercarnos a lo humano y conocerlos un poco más en profundidad», avisa Iñaki López sobre otro de los objetivos del nuevo programa.
Isabel Muela, directora de Turismo del Gobierno Vasco, expresó durante la presentación «la importancia que tienen los embajadores para el turismo vasco, sirviendo de transmisores para lograr que más de 2,3 millones de viajeros nos hayan visitado a lo largo del 2011, el mejor año de la historia» en ese sentido.
La intención es lograr que los ciudadanos vascos conozcan mejor su tierra y puedan disfrutar de ella para convertirse en la mejor referencia de los nuevos visitantes. El apoyo de Internet y las redifusiones que puedan ofrecerse en los diferentes canales del grupo EITB serán importantes para extender ese conocimiento a cuanta más gente mejor.
Esta nueva cita semanal se presentará en su primer programa con los componentes de La Oreja de Van Gogh recorriendo las tres capitales vascas; además de visitar La Arboleda con el patrón de remo Juan Mari Lujambio, y conocer Labastida en compañía de la actriz Itziar Atienza.